Aunque están surgiendo nuevos paradigmas, en relación a este tema, todavía no están bien implantados.
Un breve repaso a los paradigmas:
- Racional-teórico: características más relevantes para mí. Solo se centra en los resultados. Aprendizaje repetitivo y memorístico por parte del alumno. El alumno es un ser pasivo. Currículum cerrado.
- Interpretativo-simbólico: es cognitivista, parte de los conociminetos previos de alumno para que este realice el aprendizaje. El alumno pasa a ser un ser activo. Currículum abierto.
- Socio-crítico: El alumno es un ser activo. El conocimiento se construye. Currículum oculto.
Definición de Currículum
Gimeno (1988) define currículum como el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación, entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos; entre la teoría y la práctica posible, dadas unas determinadas condiciones. Es la concreción y expresión del plan cultural que una institución escolar hace realidad dentro de unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto.
Esta definición recoge muy bien el sentido actual del currículum, porque lo engloba todo. Creo que el currículum es compendio entre la parte burocrática y la parte humana de la escuela. Es la unión de todos los factores que rodean al alumno, tanto personales como académicos, y la definición y apadtación de la diversidad que recoge la escuela.
0 comentarios:
Publicar un comentario